Acompañamiento psicoterapéutico. Filosofía de acompañar. Acompañar se trata de estar presente para el dolor de otra persona; no de hacer que su dolor desaparezca. Acompañar se trata de ir al desierto del alma con otro ser humano; no de creer que somos responsables de encontrar la salida. Acompañar se trata de honrar el espíritu; no…
Leer más
Duelo emocional y tristeza. El dolor emocional causado por eventos como: la muerte de un familiar, la ruptura de pareja, la pérdida de la salud, etcétera nos sumergen en un aparente “congelamiento” de nuestra actividad diaria para con los demás y con nosotros mismos, pero en realidad en el cerebro se inicia un profundo y…
Leer más
Caminando a la felicidad.
La envidia, sentimiento autodestructivo. ¿Quién no ha sentido envidia alguna vez? Les puedo asegurar que ese sentimiento es uno de los más desagradables que podemos experimentar, te carcome desde el interior y nada de lo que hagamos nos hace sentir mejor. El objetivo es destruir a la persona poseedora de las cualidades que quisiéramos…
Leer más
Mecanismos de defensa psíquicos más usuales Negación (de la realidad): No aceptación de una percepción intolerable de la realidad exterior. Refrán: “Ojos que no ven, corazón que no siente” Proyección: Desplazamiento hacia el exterior de contenidos inconscientes intolerables. Refrán: “Se cree el ladrón que todos son de su misma condición” Regresión: Retrocesos, ante una…
Leer más
Formación reactiva (mecanismo de defensa). La formación reactiva. La forma más acertada de describirla, sería como un mecanismo de defensa, el cual es muy particular debido a que se actúa exactamente de forma contraria de lo que se desea, cabe mencionar que en todos los mecanismos de defensa, la persona no percibe sus comportamientos,…
Leer más
Racionalización (mecanismo de defensa). La racionalización es uno de los mecanismos de defensa más socorridos, los seres humanos amamos dar excusas cuando algo no sale conforme a lo planeado, la herida narcisista de no obtener lo deseado produce un ardor que el sujeto trata de evitar a toda costa. Este mecanismo se vale de…
Leer más
Intelectualización (mecanismo de defensa). La intelectualización podría ser nombrada como “el maestro del autoengaño”, el sujeto puede compartir toda una explicación brillante acerca de una situación dolorosa sin que aparentemente le afecte, las explicaciones son tan “perfectas” que el que escucha puede llegar a sentirse perdido en toda la verborrea que el emisor le…
Leer más
Aislamiento (mecanismo de defensa) Como sabemos, todos los mecanismos de defensa cumplen el papel primordial de librar a nuestro yo de la angustia de las realidades dolorosas. El aislamiento cognitivo es una forma de abstraerse de la realidad, separando los afectos (emociones) de un evento pasado doloroso, es muy efectivo, pero si hay un…
Leer más
Comentarios recientes